


Diplomado en línea:
Liderazgo femenino
"MUJERES CON PODER"
DIRIGIDO A MUJERES QUE QUIERAN FORTALECERSE O FORMARSE COMO LIDERESAS:
-
SERVIDORAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO A NIVEL MUNICIPAL, ESTATAL O FEDERAL
-
MUJERES EMPRESARIAS, MUJERES LIDERESAS COMUNITARIAS
IMPARTIDO POR:
-
MTRA. GISELLA XATRUCH C.
-
MTRO. FRANCISCO AVILA M.
CON ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA (UNAM) Y MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
(FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, FLACSO MÉXICO)





MÓDULO I. EN PRINCIPIO ¿QUIÉN SOY?
1.1 Una lideresa conoce su tipo de temperamento y lo aprovecha, identificando los aspectos positivos y las áreas de oportunidad en su persona.
1.2 Una lideresa conoce y practica la escalera de la autoestima: Autoconocimiento, Autoconcepto, Autoevaluación, Autoaceptación y Autorrespeto.
1.3 Una lideresa sana su pasado para proseguir su camino, soltando las pérdidas y abrazando un futuro de éxito.
MÓDULO III. PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO FEMENINO
3.1 ¿Las líderesas nacen o se hacen? 3.2 Nueve rasgos de una lideresa Efectiva.
3.3 Estilos en el liderazgo: Identificando mi estilo.
3.4 El liderazgo y las principales teorías de la motivación. ¿Cómo puedo lograr una mayor y mejor influencia?
3.5 Ciclo de vida de las organizaciones y el Modelo de Liderazgo Situacional.
MÓDULO V. DE GRUPO A EQUIPO DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO
5.1 Características de grupos y equipos de trabajo.
5.2 Etapas de formación de un equipo de trabajo.
5.3 De equipo, a un equipo de alto rendimiento.
5.4 ¿Cómo evalúo la madurez de los miembros de mi equipo?
MÓDULO II. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
2.1 Una lideresa conoce el camino recorrido por mujeres que han marcado la historia en la lucha por sus derechos humanos.
2.2 Una lideresa conoce el marco legal internacional y nacional de los derechos humanos de las mujeres.
2.3 Una lideresa descubre su poder interno, transitando de la marginación al empoderamiento.
MÓDULO IV. HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
4.1 ¿Sólo hablo o realmente me comunico? La comunicación asertiva.
4.2 Ganar aliados y adeptos: El poder de la empatía en las relaciones.
4.3 ¿Cómo dar y recibir retroalimentación individual y al equipo?
4.4 Técnicas para tratar con personas difíciles.
4.5 Modelos de comunicación efectiva con el equipo de trabajo.
4.6 Estrategias para el manejo y resolución de conflictos (negociación, mediación y arbitraje).
MÓDULO VI. CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
5.1 Ciudadanía y control social.
5.2 Espacios para la participación política de las mujeres.
5.3 Liderazgo político y comunitario de las mujeres.
5.4 La gobernabilidad y el espacio local. 5.5 Provocando cambios en las relaciones de poder.
5.6 Análisis del entorno y desarrollo de estrategias de incidencia política de las mujeres.
MÓDULO IV. HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
4.1 ¿Sólo hablo o realmente me comunico? La comunicación asertiva.
4.2 Ganar aliados y adeptos: El poder de la empatía en las relaciones.
4.3 ¿Cómo dar y recibir retroalimentación individual y al equipo?
4.4 Técnicas para tratar con personas difíciles.
4.5 Modelos de comunicación efectiva con el equipo de trabajo.
4.6 Estrategias para el manejo y resolución de conflictos (negociación, mediación y arbitraje).

MÓDULO V. DE GRUPO A EQUIPO DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO
5.1 Características de grupos y equipos de trabajo.
5.2 Etapas de formación de un equipo de trabajo.
5.3 De equipo, a un equipo de alto rendimiento.
5.4 ¿Cómo evalúo la madurez de los miembros de mi equipo?

MÓDULO VI. CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
6.1 Ciudadanía y control social.
6.2 Espacios para la participación política de las mujeres.
6.3 Liderazgo político y comunitario de las mujeres.
6.4 La gobernabilidad y el espacio local.
6.5 Provocando cambios en las relaciones de poder.
6.6 Análisis del entorno y desarrollo de estrategias de incidencia política de las mujeres.

MÓDULO I. EN PRINCIPIO ¿QUIÉN SOY?
1.1 Una lideresa conoce su tipo de temperamento y lo aprovecha, identificando los aspectos positivos y las áreas de oportunidad en su persona.
1.2 Una lideresa conoce y practica la escalera de la autoestima: Autoconocimiento, Autoconcepto, Autoevaluación, Autoaceptación y Autorrespeto.
1.3 Una lideresa sana su pasado para proseguir su camino, soltando las pérdidas y abrazando un futuro de éxito.

MÓDULO II. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
2.1 Una lideresa conoce el camino recorrido por mujeres que han marcado la historia en la lucha por sus derechos humanos.
2.2 Una lideresa conoce el marco legal internacional y nacional de los derechos humanos de las mujeres.
2.3 Una lideresa descubre su poder interno, transitando de la marginación al empoderamiento.

MÓDULO III. PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO FEMENINO
3.1 ¿Las líderesas nacen o se hacen?
3.2 Nueve rasgos de una lideresa Efectiva.
3.3 Estilos en el liderazgo: Identificando mi estilo.
3.4 El liderazgo y las principales teorías de la motivación. ¿Cómo puedo lograr una mayor y mejor influencia?
3.5 Ciclo de vida de las organizaciones y el Modelo de Liderazgo Situacional.

Más información:

